
Iglesia de El Salvador
En Nerja se encuentra la Iglesia de El Salvador, situada entre el Paseo del Balcón de Europa y Plaza Cavana, justo al lado de un árbol centenario conocido como árbol Cerote. Si visitas su pueblo, es lógico que disfrutes de esta tranquila iglesia de finales del XVII y te empapes de su historia. Su ampliación se llevó a cabo a finales del siglo XVIII, aunque tuvo que ser restaurada en los años noventa.

Se trata de un edificio barroco cuya torre campanario data de 1724. Su interior se encuentra dividido en tres naves diferentes que se encuentran separadas por arcos de medio punto y diversos pilares, siendo la nave central mudéjar y estando las laterales cubiertas con bóvedas de medio cañón y bóvedas de aristas. Los tres Arcángeles se encuentran representados en su interior, algo que no se ve muy a menudo. En este templo cabe destacar el mural de Francisco Hernández dedicado a la Encarnación y un Cristo de Bronce de Aurelio Teno.



Localización
La iglesia se encuentra ubicada en la Plaza del Balcón de Europa, en pleno centro de Nerja, en el mismo Paseo Balcón de Europa donde dispones de multitud de servicios para poder pasar un magnífico día, desde restaurantes, cafeterías y heladerías, hasta hoteles e incluso un parking público, que se encuentra al lado del Ayuntamiento.
Ermita de Nuestra Señora de las Angustias

La Ermita de Nuestra Señora de las Angustias de Nerja, patrona de Nerja está ubicada en la Plaza de la Ermita, en pleno corazón del casco antiguo.
La ermita de Nerja fue construida en el siglo XVII y tiene una sala de pequeñas dimensiones para la adoración de la Virgen.

En el interior se encuentra la titular del templo y unos frescos de la escuela granadina, con representaciones y alusiones a pasajes evangélicos y una pequeña imagen del Cristo de Medinaceli.

El viernes 1 de diciembre de 2017 el campanario de la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias fue restaurado con su esplendida campana.
Historia de la Ermita de las Angustias de Nerja
La Ermita fue construida por doña Bernarda María Alférez granadina y dueña del Ingenio de Nerja, en 1720. Procedía de Granada y debido a su devoción por la Virgen de las Angustias de Granada decidío construir la Ermita.
Un poco antes de ser apresada por el tribunal de la fe, solicitaba que el ayuntamiento de Nerja le concediera el patronato de una ermita que había construido a sus expensas junto a la localidad, para dar culto a la Virgen de las Angustias, San Nicolás de Bari y Santa Bárbara.
Doña Bernarda fue detenida en Granada en 1729 y juzgada por la Inquisición.
Los gastos de su construcción y mantenimiento de la Ermita se sufragaron con las rentas del Ingenio San Antonio Abad.
El patronato de este pequeño santuario perteneció a los López Alcántara durante el siglo XVIII y parte del XIX, hasta que en 1853 el Ayuntamiento de Nerja se hizo cargo del mismo.
La primera imagen de la Virgen de las Angustias se perdio en la Guerra Civil, la actual imagen es de José Navas Parejo (Posterior a 1940).
Traslados
El último sábado de Septiembre es el Traslado de la Ermita a la Parroquia de El Salvador de Nuestra Señora de las Angustias acompañada por San Miguel Arcángel
Procesión de vuelta a la Ermita: 10 de Octubre.
PRIMER VIERNES DE MARZO, TRADICIÓN DE LAS TRES MONEDAS<

Cada primer viernes del mes de marzo, es tradición visitar al Cristo de Medinaceli.
La devoción proviene del siglo XVII cuando un padre franciscano se llevó una imagen de un Cristo de la Sentencia a tierras sarracenas, y fue capturada como si se tratase de un ser vivo. Al final consiguieron rescatarla, y con esta acción comenzó la leyenda.
Se depositan tres monedas y pides un deseo por cada moneda que introduces.
El Cristo de Medinaceli viste siempre color burdeos y algunas personas le lleva claveles rojos.
Localización de la ermita
La ermita está en la Plaza de la Ermita, es una plaza agradable con una fuente, hay cafeterías cercanas y biblioteca. Hay parada de taxis frente a la ermita.
Horarios de Misa Iglesia de El Salvador
(Orientativos. Consulte en la Iglesia los posibles cambios)

INVIERNO (de octubre a mayo)
De martes a sábado: 19.00 horas.
Domingos y festivos: 10.30h. (inglés), 12.00 h. y 19.00 h.
VERANO (de junio a septiembre)
De martes a sábado: 20.00 horas.
Domingos y festivos: 10.30h. (inglés), 12.00 h.
(junio y septiembre), 19.00 h.
(julio y agosto) 20.00 h. y 21.00 horas
Confesiones:
Miércoles, viernes y domingo, media hora antes de la Misa.
Despacho parroquial:
Jueves, de 10.00 a 11.30 horas y miércoles, viernes y domingo de 17.30 a 18.30 horas (invierno) y de 18.00 a 19.30 horas (verano).
Horarios de Misa Parroquia de San Miguel
(Orientativos. Consulte en la Iglesia los posibles cambios)
INVIERNO (de octubre a abril)
Jueves, Viernes y Sábado: 19.30 h.
Domingos y festivos: 10.30 h.
VERANO (de mayo a septiembre)
Jueves, Viernes y Sábado: 20.30h.
Domingos y festivos: 10.30h.
Confesiones:
Jueves y viernes media hora antes de la Misa
Despacho parroquial:
Verano (mayo-septiembre): jueves y viernes de 19.00 a 20.00 h.
Invierno (octubre-abril): jueves y viernes de 18.00 a 19.00 h.
Una vez visites Nerja, no dejes de visitar la playa de Burriana, que es la que, año tras año, tiene mayor afluencia de turistas, y donde podrás practicar multitud de deportes acuáticos como vela, submarinismo o windsurf, así como la impresionante Cueva de Nerja, situada a 200 metros sobre el nivel del mar.